Tipos de filtros

02.07.2014 19:04

 

Filtro de gasolina; La gasolina que compramos no está libre de impurezas, ya que puede ser contaminada durante el proceso de fabricación, transporte, almacenaje o dentro del tanque de gasolina. Los sistemas de inyección de gasolina actuales, funcionan mediante inyectores de aperturas muy pequeñas, las cuales pueden ser obstruidas por impurezas milimétricas afectando negativamente la eficiencia de nuestro auto, por ésta razón, la gasolina debe ser filtrada antes de ser enviada al sistema de combustión del motor, manteniendo con esto limpio el sistema de combustible y aumentando la vida y eficiencia del motor. La vida de un filtro de gasolina es aproximadamente de 6,215 a 9,323 millas (10,000 a 15,000 km), dependiendo de las condiciones de uso y mantenimiento de nuestro auto.

 

Filtro de aceite; El aceite dentro del motor está expuesto a temperaturas muy altas y esfuerzos de corte, provocando degradación térmica en el mismo, lo que provoca que se generan residuos de carbón, los cuales se encuentran mezclados en el aceite, afectando negativamente la eficiencia del mismo. El filtro de aceite permite capturar estas impurezas, permitiendo que el aceite dentro del motor se mantenga limpio y desempeñe sus funciones de manera ordinaria. La duración de un filtro de aceite es 5,000 km de aproximadamente, en vehículos cuyo uso es promedio.

 

Filtro de aire; Los motores de combustión interna requieren de suficiente oxígeno para trabajar de manera adecuada, este oxígeno es tomado del aire del ambiente, el cual posee partículas contaminadas, que deben ser filtradas para evitar que se introduzcan al motor y afectar su eficiencia. El filtro de aire es capaz de eliminar el polvo existente en el aire permitiendo a su vez suficiente flujo de entrada al motor.

 

 filtro hidráulico es el componente principal del sistema de filtración de unamáquina hidráulica, de lubricación o de engrase. Estos sistemas se emplean para el control de la contaminación por partículas sólidas de origen externo y las generadas internamente por procesos de desgaste o de erosión de las superficies de la maquinaria, permitiendo preservar la vida útil tanto de los componentes del equipo como del fluido hidráulico.

La vida de estos filtros depende mucho del lugar donde se maneje el auto, si es utilizado en el campo, se recomienda reemplazarlo cada 5,000 km, pero si se maneja en ciudad, su vida se puede extender hasta los 15,000 km aproximadamente

¿Le gustaría conocer más detalles sobre nuestros servicios? Por favor, no dude en contactarnos. Estaremos complacidos de atender sus solicitudes.

Sabemos que sus sugerencias y comentarios nos enriquecen y nos permiten brindarle un mejor servicio y una información más completa y precisa. Por eso, estamos atentos a sus opiniones acerca de nuestros servicios.